A través de la icónica forma de las figuras cerámicas conocidas como ‘Venus de Valdivia’, este taller contribuirá a que los niños y adolescentes despierten su conciencia en cuanto a la complejidad de los materiales que trabajaron las culturas precolombinas.
La cultura Valdivia se desarrolló durante el periodo Formativo temprano (4000 a.C- 330 a.C) y fue la primera en el continente en trabajar la cerámica y la agricultura. Se asentó en la costa sur de Ecuador, alrededor de lo que hoy es la Península de Santa Elena, una zona bastante árida, en la que el Río Blanco es la única fuente de agua y vegetación.
Durante sus diversas fases, esta cultura se especializó en la producción de objetos realizados con diferentes materiales y técnicas, entre ellas la talla en piedra y el modelado en arcilla. Sus diseños se caracterizan por el uso de formas geométricas y líneas rectas, y la decoración a través del modelado con incisiones y estampados.
Público
5-15 años
Materiales
- Arcilla o masa para moldear
- Palillo o herramienta con punta fina
- Espátula
- Esponja
- Recipiente para poner agua
- Tablero o superficie de trabajo
- Mandil o camiseta usada para ensuciar

Venus de Valdivia
Las figuras de cerámica conocidas como Venus de Valdivia son muy comunes y se han hecho famosas en todo el mundo. Representan a mujeres en diferentes facetas: la juventud, el embarazo, la lactancia y la vejez. Se cree que eran utilizadas en ritos y ceremonias, pero aún son muchos los misterios que rodean a estas pequeñas figurinas.
Figura antropomorfa femenina, cerámica. Valdivia (4000 - 1800 a.C.)
Tutorial
Instrucciones
- Indicaciones: Podemos iniciar el taller haciendo preguntas sobre la cultura Valdivia y las venus. También podemos preguntar qué otros materiales utilizaban las culturas precolombinas para elaborar objetos. La arcilla es uno de ellos. (Posibles respuestas: piedra, metal, hueso, concha, madera).
- Preparación: Amasar la arcilla o masa para darle homogeneidad, suavidad, y eliminar cualquier burbuja de aire.
- Modelado: Usando las manos, moldear el cuerpo de la Venus, de forma parecida a una zanahoria. Para crear sus piernas, cortar por la mitad la parte inferior de la figura. Usando el pulgar, presionar en la parte superior de la figura para dar forma al rostro de nuestra venus.
- Decoración: Con la espátula, aplanar ciertos lados o dar forma a la pieza y añadir detalles con los palillos o punzones. El agua nos puede ayudar a contornear con los dedos.
- Creatividad: Esta venus es una creación autónoma inspirada en un objeto del pasado. Por eso, podemos incorporar un elemento de nuestra vida cotidiana que le de una identidad específica a la figura.
- Secado: Luego de modelar la arcilla, esta empezará a secarse a los 20 a 30 minutos por lo que podemos detener la actividad e iniciar la fase de secado. Colocamos las venus sobre hojas de papel para secarlas al sol. Luego de 30 minutos a 1 hora, la arcilla se solidificará pero mantiene su fragilidad.
- Cerámica: La arcilla tiene que ser sometida a temperaturas superiores a los 700° centígrados para transformarse en cerámica. Si conoces un taller de cerámica, puedes pedirles que quemen tu pieza.