Inspirado en una pieza arqueológica, este taller busca reinterpretar su volumen y forma, para elaborar una tradicional máscara de cartulina. Este taller nos muestra las infinitas posibilidades de la creatividad, tanto en el pasado como en el presente.
La pieza en la que está inspirado este taller, fue elaborada por la cultura Tolita. Esta sociedad se extendió desde el estuario del río Santiago y Cayapas, en la provincia de Esmeraldas, hasta la región de Tumaco, en territorio colombiano. Sus sitios arqueológicos se distribuyen en las zonas costeras y en las estribaciones de la cordillera Occidental, zona de abundantes bosques, lluvia y humedad. Gozó de una posición geográfica privilegiada, ya que su territorio daba al mar, islas y ríos navegables; favoreciendo la relación y el comercio con otras culturas. Su nombre deriva de las varias tolas, o sitios funerarios en forma de pirámides truncas de tierra, que se encontraron en sus territorios.
La producción artística de la Tolita se caracterizó por figuras cuidadosamente talladas y de estilo realista. Son abundantes las representaciones de criaturas míticas, mitad humano, mitad animal, principalmente en relación a la serpiente y al jaguar. Desarrollaron la metalurgia en el Ecuador y fueron de los primeros en el mundo en trabajar el platino. Elaboraron obras a partir del modelado a mano libre de arcilla, el tallado en madera, la metalurgia, la orfebrería con calado, repujado y ensamblado, y la talla lítica para artefactos funcionales como hachas o ralladores.
Público
8-12 años
Materiales
- Cartulinas de colores
- Tijera
- Goma
- Lápiz

Jaguar Tolita
Los felinos son los principales representantes de la transformación. Estos sigilosos cazadores nocturnos fueron símbolos importantes del poder del chamán en culturas precolombinas de la Costa, Sierra y Amazonía. En el caso de este jaguar de la cultura Tolita (600 a.C - 300 d.C), se representa un hombre-jaguar en proceso de transformación. Sus fauces, bigotes y ferocidad felinas se combinan con orejas y ojos humanos.
Figura antropozoomorfa, cerámica. Tolita (600 a.C. - 300 d.C.). Colección Museo Casa del Alabado.
Tutorial
Instrucciones
- Indicaciones: Podemos iniciar el taller haciendo preguntas sobre la cultura Tolita y sus grandes hitos, como la metalurgia o las tolas.
- Preparación: Disponer las cartulinas de colores y elegir el color que servirá para dibujar el rostro.
- Trazado: Usando el lápiz y un plato, dibujar y recortar un círculo para dar forma a la cara. Con otro color de cartulina, dibujar y recortar el tocado del jaguar, pegándolo a la cara.
- Dibujo: Dibujar los diferentes elementos que vemos en la pieza de cerámica: cara, ojos, boca, colmillos, orejas, corona.
- Recortado y pegado: Con mucho cuidado vamos a recortar y pegar cada elemento sobre la cara del jaguar. Comienza por los más grandes y termina con los elementos más pequeños.
- Creatividad: Utiliza muchos colores y si tienes ganas de pintar, puedes agregar más colores, líneas y símbolos. También puedes hacer unos huecos en los ojos para que puedas ver una vez que te pongas la máscara.