Detalle de pieza. Cerámica. Pasto (700 - 1500 d.C.)
La cultura Pasto (700 - 1500 d.C.), también conocida en Ecuador como Carchi - Pasto, habitó en las tierras altas del Sur de Colombia y Norte de Ecuador.
La cerámica Carchi-Pasto se caracterizó por el desarrollo de técnicas como la pintura al negativo y pintura al positivo, que involucran la decoración de áreas o espacios en los objetos, mediante el uso de engobes con tonalidades rojas y oscuras, cera de abeja y cocción en reducción (ahumado).
Su metalurgia incluye adornos corporales decorados con la técnica del repujado y aleaciones de metales como el oro y el cobre. Fue principalmente un pueblo comerciante pacífico y sedentario que se desarrolló entre los ríos Mira y Chota. Las redes de comercio de los Pastos pudieron extenderse hasta la Costa y la Amazonía por igual, comerciando bienes como la hoja de coca, concha Spondylus, probablemente arte plumario de la Amazonía (plumas de aves de los bosques tropicales) jadeíta, entre otros.
Vasija

Cerámica. Pasto (700 - 1500 d.C.)