Saltar al contenido
Educalabado
Museo Casa del Alabado
EducalabadoEducalabado
Facebook page opens in new windowInstagram page opens in new window
  • INICIO
  • ALABADO AL AULA
  • ALABADO PROFES
  • AULA VIRTUAL
    • CULTURAS
    • DIFERENCIAS
    • GLOSARIO
    • LÍNEA DEL TIEMPO
    • MAPAS GEOCRONOLÓGICOS
    • MITOS
    • PIEZA DEL MES
    • SONORIDADES PRECOLOMBINAS
    • TRIVIAS
    • TUTORIALES
    • VIDEOS EDUCATIVOS
Iniciar sesión
Suscribirse
Buscar:
  • INICIO
  • ALABADO AL AULA
  • ALABADO PROFES
  • AULA VIRTUAL
    • CULTURAS
    • DIFERENCIAS
    • GLOSARIO
    • LÍNEA DEL TIEMPO
    • MAPAS GEOCRONOLÓGICOS
    • MITOS
    • PIEZA DEL MES
    • SONORIDADES PRECOLOMBINAS
    • TRIVIAS
    • TUTORIALES
    • VIDEOS EDUCATIVOS

Concha

TRIVIA













Detalle concha nácar, Jama-Coaque (350 a.C. - 1532 d.C.)













Los bivalvos presentan dos valvas o mitades que se encierran al molusco en su interior.









Mejor conocidas como conchas, estas especies habitan la tierra desde la era paleozoica, hace aproximadamente 541 millones de años. Encontrándose en hábitats acuíferos, especialmente marinos, existen alrededor de 13000 especies de estos moluscos con valvas.





Si observamos los patrones de ocupación humana durante los últimos 165 mil años, observaremos que nuestra especie ha tenido la costumbre de asentarse cerca de la costa o ecosistemas acuáticos. Esto nos lleva a pensar que desde los albores de la humanidad, las conchas han sido especies consumidas y utilizadas para varios propósitos, sobre todo en la creación de herramientas y decoraciones corporales. 







Concha spondylus













Spóndylus. Varias culturas.
















En esta trivia descubrirás explorarás sobre este material en el mundo precolombino.










1. ¿A qué grupo de animales pertenecen las conchas?

 

 

 
 
 

El reino animal se clasifica en más de 30 grupos de animales con características diferenciadas unas de otras. Desde esponjas hasta mamíferos, los científicos calculan que existen alrededor de 7,77 millones de especies animales alrededor del mundo. Siendo los moluscos, entre ellos las conchas, unos de los grupos de animales típicos de ecosistemas acuáticos, especialmente marinos.  

2. ¿Qué cultura de la sierra del Ecuador utilizó la concha como material para tallar «ucuyayas»?

 

 
 
 

A pesar de encontrarse alejados de la línea costera, en los Andes del sur de Ecuador, la cultura Cerro Narrío (2000 – 400 a.C.) elaboró tallados antropomorfos conocidos como ucuyayas con concha spondylus. Estos objetos podrían estar relacionados con el culto a los ancestros, de ahí su nombre en kichwa, ucu – abajo, yaya – abuelo o ancestro. 

Figurina antropomorfa. Concha blanca. Cerro Narrío (2000 a.C. – 400 d.C.)

3. ¿Cómo se usaba el siguiente objeto?

 
 
 

Las conchas vieiras eran parte de la dieta de los pueblos precolombinos ubicados en los perfiles costeros, pero también fueron utilizadas como adornos corporales, colgantes y posiblemente, como adornos adheridos a textiles.

Colgante. Concha. Jama Coaque (350 a.C. – 1532 d.C.)

4. ¿Qué es la concha nácar?

 
 
 

La concha nácar o madreperla hace referencia a la sustancia que los moluscos producen para recubrir las paredes de sus conchas o partículas externas que ingresan a sus valvas, proceso a través del cual se producen las perlas. La concha nácar fue usada por las sociedades precolombinas para la talla de ornamentos.

Ornamento. Madre perla. Guangala (500 a.C. – 800 d.C.)

5. ¿Qué molusco se creía que era alimento de las huacas?

 
 
 

Se cuenta que en las guerras contra los chinchaysuyos o pueblos del noroeste del Tahuantinsuyo, el Inca Huayna Capak clamó por la ayuda de las huacas para obtener la victoria. Luego de derrotar a sus enemigos, el Inca ofreció un festín que las huacas rechazaron, exclamando que ellas solo se alimentaban de la concha spondylus.

Máscara. Concha Spondylus. Valdivia (4000-1800 a.C)

6. ¿Cuáles eran los usos que se le daba a los caracoles en tiempos precolombinos?

 
 
 

Caracoles como los strombus se usaban para producir sonido. Fueron inspiración para recrear objetos en cerámica imitando su forma con la misma función.

Pututo. Cerámica. Pasto (700 – 1500 d.C.)


Loading ... Loading …


Loading







CONTACTO

  • Calle Cuenca N1-41, entre Bolívar y Rocafuerte. Centro histórico de Quito
  • +593-(02)-2280772
  • info@alabado.org

ENVÍANOS UN MENSAJE

NUESTROS ALIADOS

©2020. Educalabado. Todos los derechos reservados.