Detalle de botella. Cerámica. Tolita (600 a.C. - 300 d.C.)
Los pueblos precolombinos de la zona ecuatorial, se asentaron en una gran diversidad de territorios, algunos más secos, fríos, húmedos y calurosos.
Todos estas sociedades hicieron uso de elementos de su entorno y diferentes tipos de materiales para la construcción de casas. Incluso los primeros grupos de cazadores-recolectores adaptaron elementos del entorno para protegerse de las inclemencias del tiempo.
Con el pasar del tiempo los pueblos desarrollaron distintas técnicas y estilos para construir sus viviendas, empleando materiales como la piedra, el barro, la madera y las fibras vegetales de los bosques. También crearon obras de ingeniería como sistemas de riego y cultivo, movilizando grandes cantidades de tierra que dieron forma al territorio que habitaron.
El intercambio de productos originarios de distintas zonas ecológicas como la obsidiana de las tierras altas, y la concha Spondylus y la sal de la costa, intensificó el contacto entre distintos pueblos, para lo cual se construyeron rutas de comunicación conocidas como chaquiñanes.
Figura en forma de casa

Cerámica. Tolita (600 a.C. - 300 d.C.)