Pasto
Detalle de pieza. Cerámica. Pasto (700 – 1500 d.C.) La cultura Pasto (700 – 1500 d.C.), también conocida en Ecuador como Carchi – Pasto, habitó en las tierras altas del…
Detalle de pieza. Cerámica. Pasto (700 – 1500 d.C.) La cultura Pasto (700 – 1500 d.C.), también conocida en Ecuador como Carchi – Pasto, habitó en las tierras altas del…
Detalle de pieza Bahía (500 a.C.- 650 d.C.) La cultura Bahía se ubicó en la zona central de la costa ecuatoriana. Esta cultura se vio increíblemente influenciada por el mar…
Detalle de pieza Chorrera (1000 – 1000 a.C.) Chorrera (1000 – 100 a. C.) es una de las culturas mayormente dispersas en la costa de Ecuador. Extendiéndose desde Esmeraldas hasta…
Detalle nariguera. Oro. Cañari (300 – 1500 d.C.) La población Cañari, habitó la zona sur de la región andina durante el período de Integración, entre los 400 y 1532 años…
Detalle Nariguera, Oro. Puruhá (300 – 1500 d.C.) La cultura Puruhá se localizó entre los años (300 – 1500 d.C.), en la zona central andina del territorio que hoy es…
Detalle de vasija. Cerámica. Valdivia (4000 – 1800 a.C.) La cerámica es tan importante, que para los arqueólogos ha sido una manera de organizar el pasado. Las culturas como Valdivia,…
Detalle de vasija. Cerámica. Valdivia (4000 – 1800 a.C.) Varios pueblos precolombinos habitaban la Costa, la Sierra y la Amazonía ecuatorial en distintos territorios como bosques, planicies y montañas. Estos…
Detalle de quero. Cerámica. Inca (1460 – 1532 d.C) El Imperio Inca (1460 -1532), extendió su territorio desde su capital en los Andes peruanos hacia el norte y al sur,…
Silla antropomorfa. Piedra. Manteño-Huancavilca (600 – 1532 d.C) Las costas de Ecuador se caracterizan por una alta diversidad de ecosistemas marinos y de tierra firme. Las economías de los pueblos…
Detalle pectoral, cobre. Milagro Quevedo (400 – 1532 d.C.) Gracias a importantes evidencias halladas en la región del río Daule, se ha podido afirmar la predominancia de los cacicazgos del…