Saltar al contenido
Educalabado
Museo Casa del Alabado
EducalabadoEducalabado
Facebook page opens in new windowInstagram page opens in new window
  • INICIO
  • ALABADO AL AULA
  • ALABADO PROFES
  • AULA VIRTUAL
    • CULTURAS
    • DIFERENCIAS
    • GLOSARIO
    • LÍNEA DEL TIEMPO
    • MAPAS GEOCRONOLÓGICOS
    • MITOS
    • PIEZA DEL MES
    • SONORIDADES PRECOLOMBINAS
    • TRIVIAS
    • TUTORIALES
    • VIDEOS EDUCATIVOS
Iniciar sesión
Suscribirse
Buscar:
  • INICIO
  • ALABADO AL AULA
  • ALABADO PROFES
  • AULA VIRTUAL
    • CULTURAS
    • DIFERENCIAS
    • GLOSARIO
    • LÍNEA DEL TIEMPO
    • MAPAS GEOCRONOLÓGICOS
    • MITOS
    • PIEZA DEL MES
    • SONORIDADES PRECOLOMBINAS
    • TRIVIAS
    • TUTORIALES
    • VIDEOS EDUCATIVOS

Valdivia

CULTURAS



(4000 - 1800 a.C)





Periodo Formativo





















Datos clave









La cultura Valdivia se asentó al sur de la Costa ecuatoriana, alrededor de la Península de Santa Elena. También mantuvieron asentamientos puntuales al interior del continente. Habitaron una zona muy árida, donde el Río Blanco es la única fuente de agua y vegetación. Esta cultura se organizó de manera tribal a partir de relaciones de reciprocidad y lazos de parentesco, en asentamientos localizados en las vegas del río.





Durante la fase inicial del período Formativo precolombino, Valdivia se dedicó a la talla en piedra, especializándose luego en el uso de la arcilla, desarrollando y generalizando la alfarería en la región. Sus diseños se caracterizan por el uso de formas geométricas y líneas rectas, y decoraciones con técnicas de modelado, incisión y estampado. Son muy comunes las representaciones humanas de mujeres, conocidas como "Venus de Valdvia" y que han alcanzado reconocimiento mundial. Estas figurinas representan a mujeres en diversas etapas de desarrollo.







¿Qué es 'lítico'?





Que está hecho con piedra o relacionado con ella.






















Otros nombres





___________













Alianzas





_________













Precede a





Chorrera











Provincia





Guayas y Santa Elena













Conflictos





_________













Material cultural





Cerámica y piedra











Sitios clave





Real Alto, Valdivia, Achallán













Intercambio





Cerro Narrío y Mayo-Chinchipe













Investigadores





Jorge Marcos, Karen Stother, Richard Lunnis, Mariela García Caputti, Bushnell
















Piezas destacadas























Otras culturas

Las Vegas
Jama-Coaque
Machalilla



CONTACTO

  • Calle Cuenca N1-41, entre Bolívar y Rocafuerte. Centro histórico de Quito
  • +593-(02)-2280772
  • info@alabado.org

ENVÍANOS UN MENSAJE

NUESTROS ALIADOS

©2020. Educalabado. Todos los derechos reservados.