(400 - 1532 d.C)
Periodo de Integración

Datos clave
La cultura Milagro-Quevedo se encuentra al interior de la cuenca inundable del río Guayas. Esos territorios son extensamente transformados por la agricultura a gran escala, construcción de camellones, tolas y albarradas, durante todo el periodo de Integración. Precisamente esta expansión territorial lleva a que la sociedad Milagro-Quevedo defina sus fronteras agrícolas en relación con Manteño-Huancavilca, que ocupan la zona desde el río Guayas hacia la costa.
La actual ciudad de Daule fue quizá el centro económico de Milagro-Quevedo, ya que desde ahí se controlaba el acceso a las vías fluviales y se intercambiaba a gran escala. De hecho, la ciudad de Daule contemporánea esta asentada sobre una de las primeras concentraciones poblacionales grandes del periodo de Integración, la misma que es descrita por los españoles a su llegada al territorio ecuatoriano.
En la literatura colonial y etnográfica, a los habitantes de Daule y zonas circundantes de se les llama Chonos, y se resalta su intercambio extendido al interior de la Costa y hacia la Sierra. Estos intercambios hacia la Sierra se identifican tanto por la dispersión del uso del cobre y el bronce entre Milagro-Quevedo, como por los motivos similares a los hallados en la Sierra sur del Ecuador, en específico la cultura Cañari. La hoja de coca, la spondylus, el algodón, la obsidiana y la metalurgia (como materia prima y productos finalizados) son algunos de los productos que lograron comercializar y controlar su flujo hacia la costa gracias a su privilegiada posición geográfica.
¿Qué es 'etnográfica'?
La etnografía es el estudio de la vida cotidiana de los pueblos y sobre las costumbres de una comunidad. Los antropólogos escriben etnografías para describir a un pueblo y sus tradiciones culturales.

Otros nombres
Chonos (colonial-etnográfico)

Alianzas
_________

Precede a
Colonia

Provincia
Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas

Conflictos
Manteño-Huancavilca

Material cultural
Cerámica y metalurgia

Sitios clave
Daule, Manglar Alto, Milagro, Quevedo, La Cadena, La Maná

Intercambio
Cañari

Investigadores
Olaf Holm, Emilio Estrada, Guillaume Gentil, Florencio Delgado