Saltar al contenido
Educalabado
Museo Casa del Alabado
EducalabadoEducalabado
Facebook page opens in new windowInstagram page opens in new window
  • INICIO
  • ALABADO AL AULA
  • ALABADO PROFES
  • AULA VIRTUAL
    • CULTURAS
    • DIFERENCIAS
    • GLOSARIO
    • LÍNEA DEL TIEMPO
    • MAPAS GEOCRONOLÓGICOS
    • MITOS
    • PIEZA DEL MES
    • SONORIDADES PRECOLOMBINAS
    • TRIVIAS
    • TUTORIALES
    • VIDEOS EDUCATIVOS
Iniciar sesión
Suscribirse
Buscar:
  • INICIO
  • ALABADO AL AULA
  • ALABADO PROFES
  • AULA VIRTUAL
    • CULTURAS
    • DIFERENCIAS
    • GLOSARIO
    • LÍNEA DEL TIEMPO
    • MAPAS GEOCRONOLÓGICOS
    • MITOS
    • PIEZA DEL MES
    • SONORIDADES PRECOLOMBINAS
    • TRIVIAS
    • TUTORIALES
    • VIDEOS EDUCATIVOS

Manteño-Huancavilca

CULTURAS



(600 - 1532 d.C)





Periodo de Integración





















Datos clave









La cultura Manteño-Huancavilca se extendió por la costa ecuatoriana, tanto en las playas como en los cerros, desde Bahía de Caráquez en la provincia de Manabí hasta la Isla Puná en la provincia del Guayas. Se asentaron cerca de playas, esteros y manglares, que les proporcionaban agua dulce y servían como canales de comunicación.





Aportaron avances tecnológicos a la agricultura con el uso de terrazas en las laderas. En los cerros cultivaron productos como maíz, yuca, tabaco, cacao y algodón. Fueron comerciantes marítimos intensivos. Objetos de la cultura Manteño-Huancavilca, como la concha Spondylus, han sido encontrados en Mesoamérica, y aunque no hay evidencia de que hayan navegado hasta allí, sabemos que viajaron en balsa hasta las costas de Centro América en el sur de Panamá. Es probable que desde allí, sus productos hayan sido llevados de mano en mano hasta el actual México.





Dejaron evidencia de pequeños cacicazgos que servían como puertos y centros comerciales, los cuales mantenían una organización económico-social bien marcada. En la región norte se distinguieron por el uso de piedra para su producción artística de sillas de poder. En la zona sur, produjeron urnas cerámicas para ritos funerarios. Su alfarería se caracteriza por el uso del color negro ahumado.







¿Qué es un 'cacique'?





Líder político, económico o religioso, jefe o curaca de las sociedades precolombinas.






















Otros nombres





_________













Alianzas





_________













Precede a





Colonia











Provincia





Manabí y Guayas













Conflictos





Milagro-Quevedo













Material cultural





Cerámica y piedra











Sitios clave





Isla Puná, Cerro de Hojas, Jaboncillo, Jocay, Japotó, Manta













Intercambio





Cañari, Norte de Perú, Mesoamérica













Investigadores





Emilio Estrada, Jorge Marcos, Jean Bouchard, Mercerdes Guinea, Florencio Delgado.
















Piezas destacadas













1. Silla de poder, piedra. 2. Flauta de hueso. 3. Zarigüeya, cerámica.





Manteño-Huancavilca (600 - 1532 d.C.), Colección del Museo Casa del Alabado

















CONTACTO

  • Calle Cuenca N1-41, entre Bolívar y Rocafuerte. Centro histórico de Quito
  • +593-(02)-2280772
  • info@alabado.org

ENVÍANOS UN MENSAJE

NUESTROS ALIADOS

©2020. Educalabado. Todos los derechos reservados.