(600 a.C. - 300 d.C)
Periodo de Desarrollo Regional

Datos clave
La cultura La Tolita se extendió desde el estuario del río Santiago y Cayapas en la provincia de Esmeraldas, hasta la región de Tumaco en territorio colombiano. Sus sitios arqueológicos se distribuyen en las zonas costeras y en las estribaciones de la cordillera Occidental, zona de abundantes bosques, lluvia y humedad. Gozó de una posición geográfica privilegiada, ya que su territorio daba al mar, islas y ríos navegables. Esto favoreció la relación y el comercio con otras culturas.
Su nombre deriva de las varias tolas o pirámides truncas artificiales que se encontraron en sus territorios. Su economía se basaba en una combinación de agricultura y pesca, y su organización social serviría como marcador y modelo para culturas posteriores, principalmente en la región Costa. La cultura La Tolita se manejaba jerárquicamente por clases sociales. Consistía de un grupo de campesinos, otro más pequeño y sumamente especializado de orfebres y artesanos, y finalmente un grupo incluso más reducido que correspondía a una élite gobernante que dirigía el destino de su pueblo desde centros semiurbanos.
El arte de La Tolita se caracterizó por figuras detalladas y estilo realista. Son abundantes las representaciones de criaturas míticas, mitad humano mitad animal, principalmente en relación a la serpiente y al jaguar. Desarrollaron la metalurgia en el Ecuador y están entre las primeras sociedades del mundo en trabajar el platino. Elaboraron obras a partir del modelado a mano libre de arcilla, el tallado en madera, la metalurgia, la orfebrería con calado, repujado y ensamblado, y la talla lítica para artefactos funcionales como hachas o ralladores. También trabajaron con piedras semipreciosas como el cuarzo, la esmeralda, el ágata y la turquesa, que engastaban en joyas de oro y plata.
¿Qué es una 'tola'?
Plataforma, montículo o pirámide, trunca artificial, con o sin rampa.

Otros nombres
Tumaco

Alianzas
_________

Precede a
Atacames, Cayapas (contemporáneo)

Provincia
Esmeraldas (Ecuador) y Nariño, Cauca y Valle del Cauca (Colombia)

Conflictos
_________

Material cultural
Cerámica y metales

Sitios clave
La Tolita, Laguna de la ciudad

Intercambio
Jardín del Este, Proto Pasto y Milagro Quevedo

Investigadores
Francisco Valdéz, Diógenes Patiño, J. F. Bouchard.
Piezas destacadas
1. Figura zoomorfa, cerámica. 2. Nariguera, oro y platino. 3. Maqueta, cerámica.
La Tolita (600 a.C. - 300 d.C.), Colección del Museo Casa del Alabado.