Saltar al contenido
Educalabado
Museo Casa del Alabado
EducalabadoEducalabado
Facebook page opens in new windowInstagram page opens in new window
  • INICIO
  • ALABADO AL AULA
  • ALABADO PROFES
  • AULA VIRTUAL
    • CULTURAS
    • DIFERENCIAS
    • GLOSARIO
    • LÍNEA DEL TIEMPO
    • MAPAS GEOCRONOLÓGICOS
    • MITOS
    • PIEZA DEL MES
    • SONORIDADES PRECOLOMBINAS
    • TRIVIAS
    • TUTORIALES
    • VIDEOS EDUCATIVOS
Iniciar sesión
Suscribirse
Buscar:
  • INICIO
  • ALABADO AL AULA
  • ALABADO PROFES
  • AULA VIRTUAL
    • CULTURAS
    • DIFERENCIAS
    • GLOSARIO
    • LÍNEA DEL TIEMPO
    • MAPAS GEOCRONOLÓGICOS
    • MITOS
    • PIEZA DEL MES
    • SONORIDADES PRECOLOMBINAS
    • TRIVIAS
    • TUTORIALES
    • VIDEOS EDUCATIVOS

Guangala

CULTURAS



(500 a.C. - 800 d.C.)





Periodo de Desarrollo Regional e Integración





















Datos clave









La cultura Guangala se asentó a lo largo de los ríos y zonas inundables de la cuenca del río Guayas. Ávidos pescadores, supieron aprovechar el manglar para su alimentación y para la fabricación de objetos en concha. La sociedad Guangala representó una gran cantidad de animales, entre mamíferos, peces y aves en su cerámica; muchas de estas piezas tienen propiedades sonoras. Así mismo crearon una amplia variedad de objetos sonoros como silbatos y ocarinas.





Algunos de los entierros Guangala recuperados por la arqueóloga Maria Massuci presentan deformaciones craneanas intencionales, por lo que junto con los habitantes de la cultura Tolita, Guangala es uno de los pocos pueblos costeños que mantenían esta práctica. La deformación del cráneo se hacía desde muy temprana edad con tablillas de cerámica o madera en la frente y la nuca, moldeando un cráneo chato al frente y ancho hacia los lados.







¿Qué es la 'cerámica'?





Técnica de fabricar objetos a base de barro o arcilla, para luego ser cocidos en hornos a altas temperaturas.






















Otros nombres





___________













Alianzas





_________













Precede a





Manteño-Huancavilca











Provincia





Guayas, Manabí, Santa Elena













Conflictos





_________













Material cultural





Cerámica, cobre











Sitios clave





Guangala, El Azúcar, Samarina













Intercambio





Jama-Coaque y Bahía













Investigadores





Maria Massuci, Karen Stother, Mercedes Guinea, Jorge Marcos












Piezas destacadas













1. Rallador de frutos y semillas, cerámica. 2. Lliptero, cerámica. 3. Incienciario rectangular, cerámica.





Guangala (500 a.C. - 800 d.C.), Colección del Museo Casa del Alabado













CONTACTO

  • Calle Cuenca N1-41, entre Bolívar y Rocafuerte. Centro histórico de Quito
  • +593-(02)-2280772
  • info@alabado.org

ENVÍANOS UN MENSAJE

NUESTROS ALIADOS

©2020. Educalabado. Todos los derechos reservados.