(1600 a.C. - 1532 d.C.)
Periodo de Desarrollo Regional e Integración

Datos clave
La cultura Cosanga se ubicó en un punto intermedio entre la Sierra y la Amazonía ecuatoriana, y provenía originalmente del valle de los Quijos. Su territorio se extendía desde el sudoeste de la provincia de Pichincha hacia Tungurahua y Napo.
Si bien cultivaron extensamente las tierras en estas provincias, y tuvieron organizaciones complejas que se encuentran aún en vigor a la llegada de los españoles - como los cacicazgos de Píllaro y Mulhalo en Cotopaxi -, lo que mas resalta de los Cosanga es que fueron grandes comerciantes, al punto de que sus vasijas han sido encontradas desde Carchi hasta Chimborazo, atravesando toda la sierra ecuatoriana.
Esto dió como resultado que la cultura sea descrita varias veces con nombres distintos, el más prominente es Panzaleo, que hoy se utiliza por ciertos grupos Kichwas. Por lo tanto, Cosanga está asociada tanto a cacicazgos de la sierra como a otros de la ceja de montaña. Hoy sabemos que la fuente principal de la arcilla Cosanga venía de los ríos de la provincia del Napo, y por tanto era en realidad una cultura de la ceja de montaña amazónica.
Una característica interesante de la cerámica Cosanga es que usa mica como desgrasante, también conocida como el "oro de los tontos" por su parecido al metal precioso. Cuando piezas cerámicas Cosanga se parten, tienen brillos pequeños.
El principal producto que cultivó la sociedad Cosanga fue el maíz, cubriendo de terrazas de cultivo y pequeñas tolas toda la bajada desde Papallacta hasta la antigua ciudad de Quijos, hoy Quijos y Archidona.
¿Qué es un 'cacique'?
Líder político, económico o religioso, jefe o curaca de las sociedades precolombinas.

Otros nombres
Panzaleo

Alianzas
_________

Precede a
Época colonial

Provincia
Napo, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua

Conflictos
_________

Material cultural
Cerámica

Sitios clave
Cosanga, Baeza, Papallacta, Quijos

Intercambio
Caranqui, Puruhá, Chillogallo

Investigadores
Padre Pedro Porras, Jacinto Jijón y Caamaño, Andrea Cuellar, Tamara Bray
Piezas destacadas
Cántaros para chicha antropormorfos, cerámica.
Cosanga (1600 a.C. - 1532 d.C.), Colección del Museo Casa del Alabado