Pasto
Detalle de pieza. Cerámica. Pasto (700 – 1500 d.C.) La cultura Pasto (700 – 1500 d.C.), también conocida en Ecuador como Carchi – Pasto, habitó en las tierras altas del…
Detalle de pieza. Cerámica. Pasto (700 – 1500 d.C.) La cultura Pasto (700 – 1500 d.C.), también conocida en Ecuador como Carchi – Pasto, habitó en las tierras altas del…
Detalle de pieza Bahía (500 a.C.- 650 d.C.) La cultura Bahía se ubicó en la zona central de la costa ecuatoriana. Esta cultura se vio increíblemente influenciada por el mar…
Detalle de pieza Chorrera (1000 – 1000 a.C.) Chorrera (1000 – 100 a. C.) es una de las culturas mayormente dispersas en la costa de Ecuador. Extendiéndose desde Esmeraldas hasta…
Detalle de figura antropomorfa, Tolita (600 a.C. – 300 d.C.) El uso de la madera se incorporó en distintas actividades y aspectos sociales del mundo precolombino. La madera es un…
Detalle concha nácar, Jama-Coaque (350 a.C. – 1532 d.C.) Los bivalvos presentan dos valvas o mitades que se encierran al molusco en su interior. Mejor conocidas como conchas, estas especies…
Detalle mortero. Cerámica. Valdivia (4000 – 1800 a.C.) La piedra fue uno de los materiales más utilizados en el pasado. Es también uno de los primeros en haber sido trabajado…
Detalle vasija. Cerámica. Valdivia (4000 -1800 a.C.) La cerámica, un material universal e intemporal La cerámica está presente en las culturas contemporáneas del mundo entero. Las posibilidades técnicas del barro,…
Detalle nariguera. Oro. Cañari (300 – 1500 d.C.) La población Cañari, habitó la zona sur de la región andina durante el período de Integración, entre los 400 y 1532 años…
Detalle Nariguera, Oro. Puruhá (300 – 1500 d.C.) La cultura Puruhá se localizó entre los años (300 – 1500 d.C.), en la zona central andina del territorio que hoy es…
«Los amantes de Sumpa». Fotografía del Museo «Amantes de Sumpa». Santa Elena, Ecuador. El periodo Arcaico en América Latina comprende entre los 10000 y los 4500 años a.C. Las sociedades…