AULA VIRTUAL

Mitos

Escucha el mito de ‘La Gran Boa’ en el aula virtual de Educalabado.

Programa

Cada experiencia de ‘Alabado al aula’ se enmarca dentro de una temática específica de acuerdo al nivel de estudio. Esto permite reflexionar sobre conceptos del pasado precolombino y sus puentes con el presente mediante un diálogo reflexivo y no afirmativo, dispositivos y técnicas de mediación.

  • Preparatoria (5 años)
  • Elemental (6-8 años)
  • Media (9-11 años)
  • Superior (12-14 años)
  • Bachillerato (15-17 años)

Yo, sonidos e historias del pasado

Mediante una experiencia dinámica y lúdica, exploramos la identidad propia y el mundo desde los sentidos y las sensaciones. El trabajo manual y creativo con la arcilla, la sonoridad y la escucha, el lenguaje corporal y la reflexión sobre mitos ancestrales, son algunas de las acciones que nos aproximan al pasado para pensar en el presente. 

La tierra, el intercambio y el mito

Exploramos la relación de las niñas y niños con el medio ambiente, a través de historias, mitos y casos de estudio, que inspiran el respeto a la diversidad de creencias y experiencias culturales, promoviendo el convivir equilibrado en comunidad y con el entorno.

Espiritualidad, historia y mitos

Abordamos nociones como ritualidad, medicina indígena ancestral, construcción de tradiciones, parámetros de organización del pasado con respecto a nociones del presente. Se explora la dominación Inca, ciertas manifestaciones artísticas y arquitectónicas como interlocutoras de la historia colonial y la importancia de la tradición oral y el acercamiento a los pueblos y nacionalidades a través del mito.

Sonoridad, resiliencia y memoria

Se contempla la interculturalidad, la resiliencia, el pensamiento decolonial y la historia precolombina a través de varios casos de reflexión: los Rucos y la Palla en el Corpus Christi de Pujilí, el Manuscrito de Huarochirí, el período Arcaico, la mita y los raymis, como procesos socioculturales y ejes rituales del presente. 

Arte, origen y lenguaje

A partir del análisis de patrimonio arqueológico como urnas funerarias de la cultura Napo y sellos de la cultura Jama-Coaque, el guión reflexiona sobre los lenguajes artísticos del pasado y las lecturas del presente. El género, la diversidad, la resignificación de símbolos y una mirada crítica a la historia, son algunos de los aportes que este guión busca transmitir.

Modalidades

  • Virtual
  • Presencial

El equipo de mediadores del Museo se desplaza virtualmente al aula vía Zoom, en donde adecuamos un espacio-museo y disponemos los recursos necesarios para actividades concretas que fomentan el aprendizaje activo y autónomo, generando una experiencia inolvidable del mundo precolombino para tus estudiantes.

USD 2.50 por estudiante

Inscripción para una experiencia de 1 hora de duración, para un grupo de mínimo 20 estudiantes.

La experiencia de Alabado al aula se desarrollará también en modalidad presencial en las salas de clase tan pronto sea posible, siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad.

Conviértete en nuestro aliado educativo

  • Acceso ilimitado a todos los contenidos del aula virtual de Educalabado
  • Consultas especializadas con la arqueóloga del museo
  • Descuentos en Alabado al aula, Alabado profes, catálogos y entradas