Período arcaico
«Los amantes de Sumpa». Fotografía del Museo «Amantes de Sumpa». Santa Elena, Ecuador. El periodo Arcaico en América Latina comprende entre los 10000 y los 4500 años a.C. Las sociedades…
«Los amantes de Sumpa». Fotografía del Museo «Amantes de Sumpa». Santa Elena, Ecuador. El periodo Arcaico en América Latina comprende entre los 10000 y los 4500 años a.C. Las sociedades…
Tortero de cerámica para huso de hilar, Manteño-Huancavilca (600 – 1532 d.C.) La mita y el obraje fueron dos formas de trabajo forzoso que la población indígena estaba sujeta a…
Detalle de vasija. Cerámica. Valdivia (4000 – 1800 a.C.) La cerámica es tan importante, que para los arqueólogos ha sido una manera de organizar el pasado. Las culturas como Valdivia,…
Detalle sello. Cerámica. Jama-Coaque (350 a.C. – 1532 d.C.) La interculturalidad es la relación e interacción entre dos o varios pueblos en un mismo territorio. Estos pueblos poseen identidades, conservan…
Cueva de las manos. Argentina. Fotografía del libro “A Prehistory of South America: Ancient Cultural Diversity on the Least Known Continent” de Jerry Moore. La evidencia científica sugiere que los…
Detalle cenojil, Manteño Huancavilca (600 – 1532 d.C) El Inti Raymi o Fiesta del Sol es una celebración muy antigua de origen indígena. En el Ecuador de hoy, en las…