Manteño-Huancavilca
Silla antropomorfa. Piedra. Manteño-Huancavilca (600 – 1532 d.C) Las costas de Ecuador se caracterizan por una alta diversidad de ecosistemas marinos y de tierra firme. Las economías de los pueblos…
Silla antropomorfa. Piedra. Manteño-Huancavilca (600 – 1532 d.C) Las costas de Ecuador se caracterizan por una alta diversidad de ecosistemas marinos y de tierra firme. Las economías de los pueblos…
Detalle ánfora con cabeza de pájaro. Cerámica y jadeíta. Jama-Coaque (350 a.C. – 1532 d.C) La colección del Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado alberga piezas icónicas de algunas…
Sello, Tolita (600 a.C.-300 d.C) El uso de objetos ornamentales con propiedades especiales, elaborados en materiales como piedra, arcilla, concha y metal, fue muy común para los pueblos del pasado.…
Detalle de botella. Cerámica. Tolita (600 a.C. – 300 d.C.) Los pueblos precolombinos de la zona ecuatorial, se asentaron en una gran diversidad de territorios, algunos más secos, fríos, húmedos…
Copa antropomorfa. Cerámica. Pasto (700 – 1532 d.C.) ¿Qué tanto crees que ha cambiado la alimentación con el paso del tiempo? ¿Se siguen consumiendo los alimentos que comían los pueblos…
Detalle pectoral, cobre. Milagro Quevedo (400 – 1532 d.C.) Gracias a importantes evidencias halladas en la región del río Daule, se ha podido afirmar la predominancia de los cacicazgos del…