Urna funeraria Napo
Encuentra las 7 diferencias. Usa las flechas para ver la solución. Las urnas son piezas cerámicas de distintos tamaños. En ellas, los pobladores de la cultura Napo depositaron los huesos…
Encuentra las 7 diferencias. Usa las flechas para ver la solución. Las urnas son piezas cerámicas de distintos tamaños. En ellas, los pobladores de la cultura Napo depositaron los huesos…
Encuentra las 7 diferencias. Usa las flechas para ver la solución. A pesar de que las figuras Jama-Coaque tienen características muy realistas, la atención no va hacia la figura per…
Encuentra las 7 diferencias. Usa las flechas para ver la solución. La cerámica de la cultura Jama-Coaque (350 a.C. – 1532 d.C.) se caracteriza por su iconografía diversa, expresada en…
Detalle cenojil, Manteño-Huancavilca (600-1532 d.C.) El Inti Raymi, cuyo nombre es de origen quechua y significa fiesta del sol, es un importante ritual y evento histórico y cultural. La fiesta…
La cultura Cofán se ubica en la Amazonía sur de Colombia y norte de Ecuador. Su población asciende a un poco más de 3000 habitantes en ambos territorios, también conocidos…
La Casa del Alabado, edificio patrimonial ubicado en el Centro Histórico de Quito hoy en día resguarda la colección del Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado. Su construcción corresponde…
La nacionalidad Shuar se extiende en el Ecuador y Perú. En Ecuador se encuentra ubicada en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros asentamientos en Sucumbíos…
El pueblo Tsáchila habita en las zonas del bosque húmedo de las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes. Existen registros históricos del siglo XIX que muestran fotografías de…